BIENVENIDA

BIENVENIDOS A TODOS LOS ALUMNOS DEL IES CÁNOVAS DEL CASTILLO A  LA ASIGNATURA DE LITERATURA UNIVERSAL, GRACIAS POR HABERLA ESCOGIDO.-)
NO QUIERO EMPEZAR ESTE CURSO SIN RECORDAR A MIS ALUMNOS DEL IES JULIO VERNE Y DEL IES CALDERÓN DE LA BARCA. SIEMPRE LOS LLEVARÉ EN  MI CORAZÓN, PORQUE EL RECUERDO ES LA HUELLA DE LA MEMORIA.

OS PROPONGO HACER UN VIAJE A TRAVÉS DEL TIEMPO Y A TRAVÉS DE DIFERENTES PAÍSES, PARA ACERCARNOS A AQUELLAS OBRAS QUE HAN ESCRITO AUTORES EN DIFERENTES LENGUAS CON EL PROPÓSITO DE AGRANDAR EL ESPÍRITU HUMANO Y DE HACERLO COMPRENSIBLE.

SIEMPRE DESDE LOS TEXTOS LLEGAREMOS A LOS AUTORES Y A SU ÉPOCA, A SU PENSAMIENTO, SU CULTURA, SUS OBRAS DE ARTE.

LA METODOLOGÍA QUE OS PROPONGO ES CONSTRUCTIVA,  COOPERATIVA, ACTIVA Y PARTICIPATIVA. VOSOTROS SERÉIS LOS PROTAGONISTAS.

 

    EN PRIMER LUGAR, ES IMPORTANTE CONOCER EL FORMATO DEL EXAMEN. EN ESTE ENLACE    ORIENTACIONES LIT. UNIVERSAL UC3 (Exámenes).pdf  PUEDES CONOCER EL MODELO DE EXAMEN , CON SUS CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN. 

 

    EN LA COLUMNA LATERAL DERECHA IRÁN APARECIENDO TODAS LAS TAREAS QUE DEBERÁS REALIZAR EN CASA. EN LA SECCIÓN DE ENLACES ÚTILES (A LA IZQUIERDA) ENCONTRARÁS EL CONTENIDO NECESARIO PARA SEGUIR EL CURSO. NO OLVIDES REVISAR LAS SECCIONES DE ORTOGRAFÍA Y ORIENTACIONES PRÁCTICAS DENTRO DE LA PREGUNTA 2, EL COMENTARIO DE TEXTO.

EN ESTE BLOQUE TAMBIÉN PODRÁS ACCEDER A LOS TEXTOS,  SUS COMENTARIOS, LECTURAS OBLIGATORIAS Y LECTURAS DE AMPLIACIÓN.

 

    ANTES DE EMPEZAR RECUERDA QUE ESTA ASIGNATURA, COMO LA VIDA MISMA, NO ES UNA CARRERA DE 100 METROS, ES UNA CARRERA LARGA Y DE FONDO. DEBES COMENZAR LO ANTES POSIBLE A PREPARARLO. DOSIFICA MUY BIEN LOS NUEVE MESES QUE TIENES POR DELANTE Y APROVECHA TODO TU TIEMPO DESDE HOY MISMO. ESTUDIAR NO ES LO ÚNICO QUE NECESITAS PARA OBTENER  BUENOS RESULTADOS EN ESTA ASIGNATURA. TAMBIÉN DEBERÁS SABER ARGUMENTAR, SINTETIZAR, ANALIZAR, RELACIONAR CONTENIDOS DE LITERATURA CON OTROS DE HISTORIA, ARTE, ETC. 

EN DEFINITIVA, ¡PENSAR!

ÁNIMO Y SAPERE AUDE!

 

 

Trabajos Primera Evaluación:

-Informe Apocalipsis

-Resumen capítulo La Odisea

-Monólogo personaje Edipo

-Ilustración Mito Dafne y Apolo

-Representación Mito

   Esta semana iremos a ver Las preciosas ridículas!!!! Antes puedes oir este audio de RNE sobre Moliére

LECTURAS 2ª EVALUACIÓN: En casa leeréis Las preciosas ridículas y en clase leeremos Hamlet. Ambas las podéis descargar en pdf en Obras Leturas

LECTURA DE EDIPO REY Y TRABAJO SOBRE LA OBRA

 
YA PODÉIS EMPEZAR A LEER ESTA GRAN TRAGEDIA DE SÓFOCLES.
EL TRABAJO QUE OS PROPONGO ES EL SIGUIENTE: CADA GRUPO ELEGIRÁ UNA ESCENA QUE REPRESENTARÁ EL CLASE.
DICHA REPRESENTACIÓN SE EVALUARÁ UTILIZANDO LA SIGUIENTE RÚBRICA:
 

                LA REPRESENTACIÓN SE HARÁ EL VIERNES 3 DE NOVIEMBRE.

EN ESTE ENLACE PODRÁS VER LA PELÍCULA INCENDIES UNA REINTERPRETACIÓN DEL MITO DE EDIPO HECHA POR WAJID MOUWAD     https://www.youtube.com/watch?v=YStpiwG3CiE

        LUNES 26 DE SEPTIEMBRE:

            Deberás entregar el comentario de texto que se indica en la tarea. Pincha en comentario de texto.

Ya puedes empezar a leer la primera obra del curso Edipo Rey de Sófocles. La encontrarás en el apartado de OBRAS  LECTURAS, 1ª EVALUACIÓN.

Allí encontrarás también la tarea relacionada con la obra.

Bienvenidos

 
         Para el lunes 19 lee el apartado de ¿Cómo se hace un comentario de texto?
        Lo comentaremos en clase y realizaremos un comentario de texto por grupos.
                        Ánimo       

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Os propongo realizar el siguiente trabajo de búsqueda de información. Para el lunes 27 de octubre:
Concepto, evolución y características del amor cortés.
Leonor de Aquitania: biografía.
Las beguinas.
Elegid uno de los temas propuestos.
Lo expondréis en la clase del lunes.

PROPUESTAS DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

 
       Como TEMAS de trabajo de investigación sobre las lecturas de la 1ª evaluación aquí os dejo varias propuestas.
    Recuerda que el tema puede ser cualquier otro que tú propongas, solo tienes que consultármelo.
    DECAMERÓN.
    1.BOCACCIO Y EL MUSEO DEL PRADO
    2.ESTILO DEL DECAMERÓN
    3.TRADICIÓN LITERARIA EN LA QUE SE INTEGRA EL DECAMERÓN: CUENTOS O NARRACIONES BREVES
    4.MODERNIDAD DE BOCACCIO
    5.MARCO NARRATIVO DEL DECAMERÓN
 
    ROMEO Y JULIETA
    1.TEMA O INTENCIÓN DE LA OBRA
    2.FORMA Y LENGUAJE
    3.LAS UNIDADES DE TIEMPO, ESPACIO Y ACCIÓN EN LA OBRA.
    4.FORMACIÓN DE LAS GRANDES DRAMATURGIAS NACIONALES; ESPAÑOLA, FRANCESA E INGLESA. RELACIONES
    5.TRADICIÓN CLÁSICA DE ROMERO Y JULIETA: LA HISTORIA DE PÍRAMO Y TISBE EN LAS METAMORFOSIS DE OVIDIO

TAREAS 1ª EVALUACIÓN

EL TRABAJO MONOGRÁFICO.docx (33496)

EJEMPLO DE RECENSIÓN: En este enlace puedes leer una recensión sobre un libro que reflexiona sobre la educación. Muy interesante.

    Ejemplo de recensión.pdf (336373)